Saltar al contenido

Parque Natural de Cornalvo

El Parque Natural de Cornalvo es un espacio protegido de gran valor ecológico y cultural ubicado en Extremadura, cerca de Mérida. Aquí tienes los puntos clave sobre este parque:

Características principales

  • Superficie: 11.601 hectáreas[3]
  • Declaración: Parque Natural en 1993[3]
  • Reconocimientos: Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Importancia Comunitaria (LIC)[3]
  • Ubicación: Centro geográfico de Extremadura, entre las sierras de San Pedro y Montánchez y las Vegas del Guadiana[3]

Paisaje y ecosistemas

  • Paisaje predominante: Dehesas de encinas y alcornoques[3]
  • Relieves destacados: Sierra Bermeja y Sierra del Moro[3]
  • Punto más alto: Pico Terrero (546 metros)[3]
  • Ríos principales: Aljucén, Albarregas y varios arroyos[5]

Flora y fauna

  • Vegetación: Encinares, alcornocales y vegetación de ribera bien conservada[2]
  • Fauna: Gran diversidad de aves y otras especies adaptadas al ecosistema de dehesa[4]

Puntos de interés

Presa Romana de Cornalvo: Joya Hidráulica Extremeña

Más resultados

Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

La presa de Cornalvo, construida en el año 130 d.C., es una obra maestra de la ingeniería romana ubicada cerca de Mérida, en Badajoz. Con 220 metros de longitud y 18 metros de altura, fue parte del sistema de abastecimiento de agua de Augusta Emerita.

En la actualidad, sigue suministrando agua a poblaciones locales y forma parte de un Parque Natural, siendo un testimonio excepcional de la tecnología hidráulica romana.

  • Centro de Interpretación: Ofrece información y recomendaciones para los visitantes[2]
  • Presa romana de Cornalvo: Construcción histórica sobre el río Albarregas[2]
  • Embalse de Cornalvo: Utilizado desde la época romana para abastecer de agua a Mérida[2]
  • Rutas de senderismo: Varias opciones para explorar el parque a pie[2]

Cómo llegar

  1. Desde Mérida, tomar la autovía A5 en dirección a Madrid
  2. Salir en la salida 334 hacia Trujillanos
  3. En la rotonda de entrada a Trujillanos, seguir las indicaciones hacia Cornalvo (sin entrar en el pueblo)
  4. En el cruce con la N-V, girar a la izquierda
  5. Continuar hasta llegar al Centro de Interpretación del parque[2]
12:56

Recomendaciones para la visita

  • Mejor época: Primavera y otoño para disfrutar del clima más agradable
  • Duración recomendada: Un día completo para explorar los principales atractivos
  • Equipamiento: Calzado cómodo, agua, protección solar y prismáticos para observación de aves

El Parque Natural de Cornalvo ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la historia, combinando la riqueza ecológica de la dehesa extremeña con el patrimonio cultural romano[1][2].

Citaciones
[1] https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/26392
[2] https://www.viajarporextremadura.com/naturaleza/parque-natural-de-cornalvo/
[3] https://www.juntaex.es/w/parque-natural-de-cornalvo
[4] https://www.visitterritorioscorcheros.es/project/parque-natural-de-cornalvo-y-sierra-bermeja/
[5] http://extremambiente.juntaex.es/files/educacion_ambiental/conoce/Fundacion_Ciudadania_Cornalvo.pdf
[6] https://proyectolibera.org/prevencion-littering/parques-naturales/parque-natural-cornalvo