El Parque Natural de Sierra Grande de Hornachos es un espacio natural protegido que se extiende por la provincia de Badajoz, en Extremadura. Este parque es conocido por su impresionante biodiversidad y sus paisajes montañosos, lo que lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la observación de fauna.
Datos generales
- Ubicación: Centro de la provincia de Badajoz, Extremadura.
- Extensión: Aproximadamente 12.000 hectáreas.
- Designaciones: Zona de Interés Regional (ZIR) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
- Altitud máxima: 953 metros en la Sierra Grande.
Características del paisaje
El parque presenta un paisaje montañoso caracterizado por:
Más resultados
El río Matachel es un importante curso de agua en la provincia de Badajoz, Extremadura, que nace en la Sierra Grande de Hornachos y es afluente del río Guadiana. Con una longitud aproximada de 30 km, atraviesa un paisaje montañoso y boscoso, siendo crucial para la biodiversidad local.
Este río alberga fauna acuática, como el jarabugo y la boga, y proporciona hábitat para diversas especies de anfibios y reptiles. Su ecosistema contribuye al equilibrio ecológico de la región, favoreciendo la vegetación ribereña y ofreciendo recursos hídricos a las comunidades cercanas.
Además, el Matachel es un destino atractivo para actividades recreativas al aire libre, como senderismo y observación de aves. Los paisajes que lo rodean permiten disfrutar de la flora autóctona y avistar aves rapaces, convirtiéndolo en un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.
- Relieves abruptos: Montañas y cerros que ofrecen vistas panorámicas espectaculares.
- Vegetación variada: Dominan los encinares y alcornocales, así como vegetación ribereña a lo largo de los ríos.
- Ríos y embalses: Los principales ríos que fluyen por la zona son el Matachel, Palomillas y Guadámez, siendo el embalse de Los Molinos un punto destacado.
Biodiversidad
Flora
La flora del parque es rica y variada:
- Especies dominantes:
- Encinas (Quercus ilex): Árbol emblemático de la región mediterránea.
- Alcornoques (Quercus suber): Conocidos por su corteza que se utiliza para la producción de corcho.
- Acebuches (Olea europaea var. sylvestris): Olivos silvestres que forman parte del ecosistema local.
- Enebros (Juniperus spp.): Comunes en las zonas rocosas y cumbres.
Fauna
La fauna del parque es igualmente notable:
- Aves rapaces: Se pueden observar especies como el buitre leonado (Gyps fulvus), el águila real (Aquila chrysaetos) y el halcón peregrino (Falco peregrinus).
- Mamíferos: Zorros, jabalíes y ciervos son comunes en la zona.
- Reptiles y anfibios: Variadas especies que habitan en los ecosistemas acuáticos y terrestres del parque.
Puntos de interés
Además de su biodiversidad, el parque alberga varios puntos de interés:
- Centro de Interpretación: Ubicado en Hornachos, ofrece información sobre la flora, fauna y geología del parque. Aquí se pueden obtener mapas y recomendaciones sobre rutas.
- Mirador de la Magrera: Un excelente punto para disfrutar de vistas panorámicas del paisaje circundante.
- Embalse de Los Molinos: Ideal para actividades recreativas como la pesca o simplemente disfrutar del entorno natural.
El Mirador de la Magrera se encuentra en la Sierra Grande de Hornachos , en la provincia de Badajoz , y es un punto destacado para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Este mirador ofrece vistas espectaculares hacia el suroeste, permitiendo apreciar el paisaje montañoso y la biodiversidad de la zona.
Para llegar al mirador, se puede tomar una pista forestal que parte cerca de la Ermita de San Isidro , a solo unos kilómetros del pueblo de Hornachos . La senda hacia el mirador es corta pero empinada, lo que requiere un poco de esfuerzo. Desde allí, se puede continuar hacia la cima del pico Hornachos , que alcanza los 943 metros, brindando una vista aún más amplia de la comarca.
Actividades recomendadas
El Parque Natural de Sierra Grande de Hornachos es perfecto para diversas actividades al aire libre:
- Senderismo: Existen múltiples rutas señalizadas que permiten explorar diferentes áreas del parque. Algunas rutas recomendadas son:
- Ruta de los Corraletes (9 km): Un recorrido fácil que permite disfrutar del paisaje sin grandes exigencias físicas.
- Ruta de la Sierra Grande y Senda de los Moriscos (15 km): Una ruta más larga que ofrece vistas espectaculares desde las alturas.
- Ruta de la Sierra de los Pinos (8 km o 15 km): Ofrece opciones para diferentes niveles de habilidad.
- Observación de aves: El parque es un lugar privilegiado para los amantes del birdwatching. Llevar prismáticos puede enriquecer la experiencia al observar aves rapaces y otras especies.
Cómo llegar
- Desde Mérida:
- Tomar la autovía A-66 dirección sur.
- Salir en la EX-344 hacia Hornachos.
- Seguir las indicaciones hacia Hornachos; el parque rodea esta localidad.
- Desde Badajoz:
- Tomar la A-5 dirección Mérida.
- Salir en la EX-107 hacia Zafra/Hornachos.
- El acceso principal al parque se encuentra cerca del pueblo, donde se pueden encontrar puntos informativos.
Recomendaciones para la visita
Para disfrutar al máximo tu visita al Parque Natural de Sierra Grande de Hornachos:
- Mejor época para visitar: Primavera y otoño son ideales debido a las temperaturas agradables y la floración.
- Equipamiento necesario:
- Calzado cómodo y adecuado para senderismo.
- Agua suficiente para mantenerse hidratado durante las caminatas.
- Protección solar (gafas, sombrero, crema solar).
- Prismáticos para avistar aves.
- Información adicional: Es recomendable visitar el Centro de Interpretación al inicio para obtener mapas actualizados y recomendaciones sobre las rutas disponibles.
Conclusión
El Parque Natural de Sierra Grande de Hornachos es un tesoro natural en Badajoz que combina belleza escénica con una rica biodiversidad. Ya sea explorando sus rutas a pie, observando aves o simplemente disfrutando del entorno natural, este parque ofrece una experiencia única que no te puedes perder si visitas Extremadura.